lunes, 22 de febrero de 2010

Uprock

El uprock o locking es un estilo de danza funk y baile callejero, que hoy en día se asocia al movimiento Hip-Hop. Se caracteriza por rápidos movimientos de manos y brazos, combinados con otros más relajados de caderas y piernas. Los movimientos son generalmente largos y exagerados, y en ocasiones muy rítmicos, sincronizados con la música. En el locking se interactúa a menudo con el público, sonriéndole o solicitándole un choque de palmas. Muchos de sus movimientos son puramente cómicos.

lunes, 15 de febrero de 2010

Popping

El popping es un estilo callejero en el que se contraen los músculos para crear un efecto "robótico". Se hace continuamente al ritmo de la música. Hoy en dia, se ha extendido hasta el punto de los campeonatos mundiales de popping. En breakdance, al igual que el toprock, sirve como preparación para realizar los power moves.

martes, 9 de febrero de 2010

Power moves

Algunos de los movimientos del breakdance más conocidos son el power move, donde el bailarín gira en el suelo de cabeza, de espalda, hombros, etcétera. Estos movimientos requieren mucha fuerza, flexibilidad, equilibrio, entre otras habilidades. Es el estilo que más puntuación sube a la hora de juzgar.


lunes, 8 de febrero de 2010

Estilos

Los estilos más comunes son el uprock, los power moves, el popping, los freezes, entre otros.

Batallas

Las batallas de break dance son enfrentamientos entre dos grupos de b-boys en círculo (bailarines de break dance), donde en el centro realizan el baile. En las batallas, los grupos de b-boys realizan coreografías, con las cuales ganan muchos puntos para conseguir la victoria. Los ganadores suelen ser los que han marcado más estilo, ritmo, originalidad, coordinación, conocimiento, y otros valores. Siempre hay un jurado que elige quien es el bboy ganador.



lunes, 1 de febrero de 2010

Break Dance

El Break dance es una danza urbana que forma parte de la cultura "hip hop", que surge en sudamérica y en los barrios neoyorkinos en 1970.
El baile es una serie de movimientos aeróbicos y rítmicos, influenciados desde artes marciales, salsa, gimnasia y el popular funky. La lista de los movimientos es enorme y requiere gran dedicación y disciplina para llevarse a cabo.


Graffiti

5.- Otros tipos de graffiti menos usados.

No se dejan llevar por ningún estilo predefinido, sino que ellos mismos elaboran su estilo, tal es el caso de "el niño de las pinturas", son verdaderos graffitis con mensaje, a continuación mostramos algunas de sus obras:




Graffiti

4. BOMBING
Es una modalidad que solo trata de tener la mayor cantidad de graffitis, ya sean firmas "takeos", mascotas, throw ups (letras fáciles y que se pueden hacer de un solo trazo cada una).
El fin de este tipo de graffti es dejar tu rastro por donde has pasado, es algo así como "yo he estado aquí".
Aunque sea una de las modalidades más gustosas para los escritores de graffiti, la sociedad discrepa con ellos, pues viéndolo con otro punto de vista, se dedican a ensuciar solo por dejar su nombre puesto donde sea, ya sea un edificio público, un bloque de piso, un camión o incluso trenes.