lunes, 19 de abril de 2010

¡Tipos de amor!

A continuación podemos observar los distintos tipos de amor que existen:

-Amor autopersonal: La autoestima o amor propio es el amor hacia uno mismo.
-Amor incondicional: Es el que se profesa sin esperar nada a cambio.
-Amor filial: Entre hijos y padres.
-Amor fraternal: En su sentido estricto, es el afecto entre hermanos, aunque puede extenderse a otros parientes exceptuados los padres y los descendientes.
-Amistad: Cercano al amor fraternal, es un sentimiento que nace de la necesidad de los seres humanos de socializar.
-Amor romántico: Nace en la expectativa de que un ser humano cercano colme a uno de satisfacción y felicidad existencial.
-Amor confluente: Amor entre personas capaz de establecer relaciones de pareja definido a mediados del siglo XX.
-Amor sexual: Incluye el amor romántico y el amor confluente. El deseo sexual se considera una manifestación del amor únicamente si nace de la autoestima.
-Amor platónico: Con propiedad, es un concepto filosófico que consiste en la elevación de la manifestación de una idea hasta su contemplación, que varía desde la apariencia de la belleza hasta el conocimiento puro y desinteresado de su esencia.
-Amor a los animales y a las plantas: Nace de un sentimiento protector.
-Amor hacia algo abstracto o inanimado: A un objeto físico, una idea, una meta, a la patria (patriotismo), al lugar de nacimiento, al honor, a la independencia (integridad).
-Amor hacia un dios o una deidad (devoción): Suele nacer de la educación recibida desde la infancia. Considera a Dios como la fuente de todo amor y se basa en la fe.
-Amor universal: Amor espiritual que, según diferentes religiones, todas las personas pueden llegar a sentir por el medio natural y que los grandes místicos experimentan como nirvana, éxtasis o iluminación, manifestación sublime en la que se eclipsan o confluyen el resto de las manifestaciones.

Mario.

lunes, 12 de abril de 2010

Esculturas en la playa

Dichas obras de arte estan hechas de arena, normalmente las esculturas que solemos ver cuando damos un paseo por la playa suelen ser castillos.
Aunque normalmente se suelen construir por diversión, también está considerado como una forma de expresión artistica, llegando algunos de ellos a alcanzar los 9 metros de altura.
Hay numerosos concursos de construcción de castillos. Otra modalidad consiste en hacer esculturas que no sean castillos (como estatuas, rostros, etc) tan solo con la arena, un poco de agua (cosa que nos resulta facil adquirir pues nos encontramos en la playa), unas ideas y paciencia para realizar una obra ideal.

Uno de los mejores dentro de esta modalidad es Harrison Lake, un verdadero artista en este campo, a continuación mostramos diversas obras de dicho autor, disfrutenlas!:

¡¡¡El amor!!!

Se dice que el amor es un concepto relativo, pero para la mayoría de las personas, es un sentimiento, unido al afecto, al cariño, a la ternura, a la amistad, a la belleza... Productor de diversas emociones, actitudes, y experiencias, ¡Y es que cuando estamos junto a la persona que amamos, nuestro estado de placer incrementa exageradamente!, aunque en ocasiones puede suceder lo contrario. Las emociones que causa el amor son mayores a las que cualquier otro sentimiento puede ofrecer, ese ardor que entra tan solo con estar cerca de ella ó de él, esas ganas de tenerle entre tus brazos, la forma de ver nuestro alrededor, el deseo de que nunca se acabe ese momento... Es casi imposible resistirse a esas emociones; pero el verdadero enamorado busca la felicidad de esa persona aunque tenga que rechazar estos placeres.


Amar es encontrar en la felicidad de otro tu propia felicidad (Gottfried Leibniz)

Mario.

¿Por qué lo hacen?

Es cierto que la mayoría de estas personas hacen esto para ganarse la vida, para poder sobrevivir en este mundo tan injusto, pero debemos reconocer que este tipo de trabajo no es fácil y que no todos somos capaces de realizarlo. Muchas de estas personas se pasan horas y horas montados en un espacio de apenas un metro cuadrado y sin moverse.
Termina el día y apenas han conseguido 10€ pero el simple hecho de sacar una sonrisa a los pequeños o a un pobre anciano que paseaba por esa calle solitario les da fuerza para volver a levantarse mañana temprano y empezar de nuevo con la tarea.
Deberíamos reconocer el trabajo de estas personas que no buscan nada más que hacernos un poco mas felices y poder sacar algo de provecho de ese dia de trabajo tan duro.

¡Los Mimos!

Los mimos son personas que se ganan la vida de una forma un tanto peculiar.Se trata de transmitir algo renunciando a cualquier tipo de sonido, simplemente con una mirada un gesto o permaneciendo inmóviles durante horas, y que al depositar monedas en sus cestas nos regalan un movimiento gracioso que terminan por dibujar una sonrisa en las caras de los paseantes.

Uno de los mimos más famosos y maestro de los actuales es Marcel Marceau.

Comenzó su carrera como mimo en Alemania, actuando para las tropas francesas de ocupación, después de la Segunda Guerra Mundial. Tras esa incursión en el arte dramático decidió estudiar esta disciplina en un Teatro de París.

Fue el creador del personaje Bip que tenía la cara pintada de blanco y llevaba unos pantalones muy anchos y una camisa de rayas, tocado de una chistera muy vieja de la cual salía una flor roja. Ha sido considerado el mejor mimo del mundo.


martes, 6 de abril de 2010

4.- Ambiente o lugar


Hay sitios increíbles, vistas auténticas, rincones bellos, esquinas mudas, árboles que hablan... en fin, todos conocemos lugares, que tan sólo por estar ahí, divisarlo por un instante... y el corazón explota... El buen poeta siempre llevaría consigo una libretilla para describir la fugacidad de ideas, descripciones, ilusiones... La fragancia de un sitio, un noche estrella o una luna arañada son pequeños elementos que arrancan a empujenes de la inspiración una pequeña lágrima del alma...


Dafne.

3.- Estado de ánimo


El estado de ánimo va dado de la mano con la creación de la obra. Las circunstanciasque nos rodea, nuestra vida, los momentos buenos y los malos, y muchos pequeños detalles que serían innumerables, forman la obra de arte. De hecho, la obra de arte está creada, la mayoría de las veces, por lo que vivimos.

Pero la inspiración interviene cuando sentimos lo que vivimos (una despedida, un beso, una muerte, un te amo...), cuando el alma habla, es ahí, es ese el momento en el que nuestra amiga musa viene a visitarnos, desgraciadamente para irse...

Dafne.

2.- A través de las drogas.


Todo el mundo conoce algún, escritor, cantante, dibujante... que crean sus obras a través de un estado raramente psicológico que lo produce las drogas, entre ellas la más usual es la marihuana. Aunque también el alcohol te puede proporcionar ese estado, pero se considera mejor la marihuana.

La inspiración llega cuando hace efecto las sustancias y se va cuando se pierden los dichos efectos. En ese tiempo, la imaginación estalla y el ser humano es capaz de ver más allá de sus capacidades normales, es ese momento en el que el escritor coge su pluma, el cantante su micro y el dibujante su pincel... Lo que plasmen se podrá considerar arte o no... depende si se pasan... je, je.

Dafne.

lunes, 5 de abril de 2010

1.- La música

La música como fuente de inspiración es de lo más utilizado. Con ella, el ser humano es capaz de encontrarse consigo mismo y de sentirse identificado. Una vez que estamos emocionados y hemos encontrado ya nuestra órbita y línea, tan sólo nos tenemos que dejar llevar al igual que cada nota, tono de voz, arpegio, melodía...

Cuando abrimos los ojos, la inspiración nos ha amamantado... pero sé rápido, no sea que se vaya y no vuelva...

Dafne.

¡¡¡¡Las musas de los artistas!!!!

Como ya sabéis, cada autor tiene una fuente de inspiración distinta a otro. Hay varios tipos, entre ellos los más destacados son:

* La música.

* A través de drogas (alcohol, tabaco, marihuana...).

* Estado de ánimo.

* Ambiente o lugar.

martes, 16 de marzo de 2010

Competiciones

Red Bull BC One: Es una competición anual de breakdance organizada por la compañía de bebidas Red Bull. La competición es uno contra uno, y el evento principal es un "knockout tournament" en el que compiten dieciseis b-boys, elegidos por sus habilidades excepcionales y por cinco jueces después de realizar batallas de uno contra uno.

Battle of the Year (BOTY): Al igual que la Red Bull es una competición anual, se creó en 1990, pero esta no es individual, se participa con una crew (grupo).

Freezes

Un Freeze es una técnica de breakdance que implica la intermitencia de todo el movimiento del cuerpo, a menudo en una posición interesante o intensiva de equilibrio. La posición es golpeada y sostenida del movimiento como si se congelara el movimiento (De ahí su nombre).A menudo incorporan varias torceduras y distorsiones del cuerpo en posiciones elegantes y a menudo difíciles.

lunes, 22 de febrero de 2010

Uprock

El uprock o locking es un estilo de danza funk y baile callejero, que hoy en día se asocia al movimiento Hip-Hop. Se caracteriza por rápidos movimientos de manos y brazos, combinados con otros más relajados de caderas y piernas. Los movimientos son generalmente largos y exagerados, y en ocasiones muy rítmicos, sincronizados con la música. En el locking se interactúa a menudo con el público, sonriéndole o solicitándole un choque de palmas. Muchos de sus movimientos son puramente cómicos.

lunes, 15 de febrero de 2010

Popping

El popping es un estilo callejero en el que se contraen los músculos para crear un efecto "robótico". Se hace continuamente al ritmo de la música. Hoy en dia, se ha extendido hasta el punto de los campeonatos mundiales de popping. En breakdance, al igual que el toprock, sirve como preparación para realizar los power moves.

martes, 9 de febrero de 2010

Power moves

Algunos de los movimientos del breakdance más conocidos son el power move, donde el bailarín gira en el suelo de cabeza, de espalda, hombros, etcétera. Estos movimientos requieren mucha fuerza, flexibilidad, equilibrio, entre otras habilidades. Es el estilo que más puntuación sube a la hora de juzgar.


lunes, 8 de febrero de 2010

Estilos

Los estilos más comunes son el uprock, los power moves, el popping, los freezes, entre otros.

Batallas

Las batallas de break dance son enfrentamientos entre dos grupos de b-boys en círculo (bailarines de break dance), donde en el centro realizan el baile. En las batallas, los grupos de b-boys realizan coreografías, con las cuales ganan muchos puntos para conseguir la victoria. Los ganadores suelen ser los que han marcado más estilo, ritmo, originalidad, coordinación, conocimiento, y otros valores. Siempre hay un jurado que elige quien es el bboy ganador.



lunes, 1 de febrero de 2010

Break Dance

El Break dance es una danza urbana que forma parte de la cultura "hip hop", que surge en sudamérica y en los barrios neoyorkinos en 1970.
El baile es una serie de movimientos aeróbicos y rítmicos, influenciados desde artes marciales, salsa, gimnasia y el popular funky. La lista de los movimientos es enorme y requiere gran dedicación y disciplina para llevarse a cabo.


Graffiti

5.- Otros tipos de graffiti menos usados.

No se dejan llevar por ningún estilo predefinido, sino que ellos mismos elaboran su estilo, tal es el caso de "el niño de las pinturas", son verdaderos graffitis con mensaje, a continuación mostramos algunas de sus obras:




Graffiti

4. BOMBING
Es una modalidad que solo trata de tener la mayor cantidad de graffitis, ya sean firmas "takeos", mascotas, throw ups (letras fáciles y que se pueden hacer de un solo trazo cada una).
El fin de este tipo de graffti es dejar tu rastro por donde has pasado, es algo así como "yo he estado aquí".
Aunque sea una de las modalidades más gustosas para los escritores de graffiti, la sociedad discrepa con ellos, pues viéndolo con otro punto de vista, se dedican a ensuciar solo por dejar su nombre puesto donde sea, ya sea un edificio público, un bloque de piso, un camión o incluso trenes.

martes, 26 de enero de 2010

Graffiti

3.- Body paint:

Esta modalidad consiste en pintar graffiti sobre el cuerpo de personas. Es una manera de embellecer a la persona y sentir el dibujo como unidad.

Esta forma de pintar tiene su dificultad, quizás maś que un graffiti normal ya que pintar sobre la piel y sus curvas no es nada fácil.

lunes, 25 de enero de 2010

Graffiti


graffiti 3D: Trata de dar volumen a unas letras que no lo tienen y profundidad con varias tonalidades, sobre todo la profundad se consigue con lo oscuro.

Graffiti

2.- Realismo:

Variedad de graffiti que impregna de realidad las pinturas, más bien, se dibuja una fotografía del mundo que nos acompaña.

lunes, 18 de enero de 2010

Graffiti

Dado que la fotografía por sí sola es un lenguaje su redacción ha sido la mínima. Pero ahora, en este interesante y atractivo apartado iremos comparando y analizando cada graffiti, también siendo un lenguaje bastante espresivo. Encontramos en la calle un gran variedad de graffitis:


1.- Wild Style:

Este graffiti trata de "piecear" tu nombre (las piezas en el graffiti se dan cuando se dibujan letras) y se basa en los colores llamativos. Intentan llamar la atención sin necesidad de que el receptor entienda el mensaje.